top of page
Buscar

Crisis de Pareja

  • Foto del escritor: Irene Molina
    Irene Molina
  • 4 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Síntomas y qué hacer?


Las relaciones de pareja son complejas debido a la implicación de dos personas que son por así decir, dos universos distintos. Cada componente de la pareja tiene necesidades especificas, creencias y costumbres que provienen de sus diferentes familias. A veces, requiere un esfuerzo coordinarse y acoplarse a la otra persona. A lo largo de una relación pueden surgir diferentes crisis.


Las crisis dentro de la relación de pareja son normales al considerar que ambos evolucionan de forma paralela y las circunstancias van cambiando. A todo esto se le suma estresores como pueden ser problemas económicos, con los hijos, familias políticas, etc. Lo crucial en estas circunstancias seria saber detectar los síntomas para trabajarlos y saber actuar.


En una relación hay momentos que son susceptibles a la hora de generar una crisis, como es el paso de la etapa del enamoramiento a la etapa de estabilización en la pareja. En el momento de mayor compromiso como puede ser irse a vivir juntos o casarse, tener el primer hijo y con ello las nuevas responsabilidades.


Es un momento crucial donde se debe de resolver estos pequeños conflictos surgidos para no arrastrarlos a una situación que acabe erosionando la relación. Existen factores problemáticos como puede ser la infidelidad o la adicción al trabajo que por sí mismos no se resuelven y por lo tanto puede deteriorar la relación de pareja, poco a poco, hasta llegar a un punto de no retorno.


La crisis de pareja son inevitables en la vida de toda relación sentimental, nos indican que existe una discrepancia entre ambos sobre un tema en concreto o varios.

Debemos de pensar que podemos considerarlo como una oportunidad de mejora, de reforzar la relación, de tener un vínculo más estrecho con mayor confianza, o de poner las cartas en la mesa y darse cuenta que ha llegado el momento de seguir adelante pero cada uno por diferentes caminos.


Es evidente que no podemos dejarnos llevar y esperar mágicamente a que todo vaya bien, la realidad es que una relación es como un jardín porque requiere de nuestros cuidados y una inversión de tiempo y esfuerzo por parte de ambos.

Gracias a ello podremos obtener los frutos que deseamos de ella.


¿Cómo sé si estoy viviendo una crisis de pareja?


Lo lógico es que las cosas no sean como al principio, los sentimientos no son tan efusivos, pero debemos de pensar que gracias al paso del tiempo pueden florecen otras cosas, como el cariño, la confianza, la unión, la conexión, el apoyo, el conocimiento y el cuidado mutuos, etc.


Al hacer un análisis de los valores que te aporta tu relación y dónde te gustaría que estuviera, no debería de haber mucha discrepancia. Es cierto que determinadas cosas pueden aún estar por conseguir, y que nuestra pareja no es perfecta, pero en lo básico debería estar proporcionándonos aquello que más necesitamos. De no ser así, y si nuestras necesidades son lógicas y razonables, tenemos una divergencia que es importante atender.


Otro de los síntomas de una posible crisis en la pareja es la comunicación que no funciona. Ejemplos de esto son las constantes discusiones o todo lo contrario, la indiferencia. La comunicación es uno de los pilares de una relación.


Es importante cuidar la relación, que funcione y exista respeto y un espacio para que los dos miembros de la pareja expresen y comuniquen. Esto será una herramienta importante y un factor de protección ante cualquier situación que haya que afrontar

en el presente, o en un futuro.


De lo contrario, es lo primero que hay que trabajar en pareja para reforzar y conseguir, porque si no está indicando que existe una crisis, es muy probable que acabe causándola. La vida sexual puede verse afectada en muchos momentos o problemas vitales y por motivos diversos. Pero si no hay algo que explique una crisis en lo sexual, como una etapa de estrés, una enfermedad o el nacimiento de un hijo, quizás esté siendo un síntoma de algo más profundo.


Es importante los momentos positivos compartidos ya que son otro indicador de la salud de la relación, o de la falta de ella. Como es normal en el inicio de la relación pasábais más tiempo de ocio juntos, disfrutando y haciendo actividades. Con la convivencia, la rutina, los hijos, las responsabilidades laborales, etc. a veces cuesta sacar ratos para compartir. Sin embargo, si esto no se cuida puede erosionar la relación de pareja.


Si esta es tu situación, podría estar indicando un síntoma de crisis en la pareja o ser un antecedente. Sería conveniente que comencéis por fijaros la mejora de esta área, como objetivo prioritario e inmediato, antes incluso que solucionar los problemas que tengáis pendientes.


Si creeis que podeis estar experimentando o inmersos en una crisis de pareja, si alguno de los dos os sentís decepcionados, no podeis dejar de sentir insatisfacción o pensáis que estáis en un bucle y sois incapaces de solucionar cosas pendientes, quizás sea el momento de pedir consejo profesional. La terapia de pareja puede ser un terreno neutral y puede servir para entrenar estrategias que os saquen de la crisis en la que estáis inmersos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2018 by psicologiaespejo. Proudly created with Wix.com

junta de andalucia
Psicólogo Málaga
Psicólog Málaga
bottom of page