Miedo a tener miedo
- Irene Molina
- 25 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2018

Sabes que es la ansiedad?
Existe una ansiedad buena y otra ansiedad mala. Demos de saber que la ansiedad es una emoción normal que todo ser humano siente de forma cotidiana, como puede ser la alegría, el enfado o la tristeza. Todas estas emociones tiene una función y un sentido a la hora de afrontar nuestro día a día.
Es cierto que a veces el sistema se activa en contextos que no son valorados estresores o amenazantes objetivamente o de manera desproporcionada y por lo tanto infiere en la manera de afrontar la situación llegando incluso al bloqueo.

FALSA ALARMA
Cuando esto ocurre hablamos de una “falsa alarma”, es decir, el sistema, que
normalmente es útil, se activa y no debería haberlo hecho. O al menos no en esa
intensidad. Es entonces cuando la ansiedad se convierte en desadaptativa.
Sin embargo, hay que recordar que incluso en estos casos NO es peligrosa. Los
cambios fisiológicos que conlleva y experimentamos suelen ser muy intensos y nos alarman. Nos hace sentir sensaciones desagradables y nada normales. Es comprensible que uno se asuste al no saber lo que está pasando. Lo importante es que si tu salud es normal y además hay una o varias situaciones a tu alrededor que te preocupan, aunque no estés siendo consciente de que te afecten, lo más probable es que sea ansiedad.
Una cuestión de gran interés que surge al tratar el tema del miedo es: Qué es el miedo al miedo? Podemos decir que es cuando la ansiedad se convierte en un trastorno.
Hemos leído que la ansiedad es una emoción normal, que nos ayuda, pero que a veces puede aparecer como una falsa alarma. En principio esto no tiene por qué implicar o dificultarnos en nada, a todos nos suele pasar alguna vez. Sin embargo, algunas personas acaban desarrollando una reacción de temor ante la propia ansiedad. Esto es lo se llama “miedo al miedo”. No solo nos preocupamos acerca de cómo uno se siente y de los cambios en el cuerpo. El problema es mantenido ya que la persona empieza a evitar situaciones de su vida cotidiana que cree que pueden causar los síntomas tan temidos. Por lo tanto, poco a poco deja de hacer cosas que normalmente hacia, creyendo que de este modo puede manejar la situación, cuando lo que esta ocurriendo es favorecer el problema y permitirle que avance y se apodere de su vida.
El miedo es tan incapacitante que la ansiedad es el protagonista en situaciones comunes como puede ser unas vacaciones, o las salidas de ocio: no hay descanso.
Cuando organizan las vacaciones éstas son en base a dónde hay un hospital cerca.
Nos sentimos incapaces de ir a un festival. Situarnos en cada lugar de ocio en el sitio más cercano a la salida de emergencia.
Hay personas que acaban por no salir de casa: a esto se le llama agorafobia, y está relacionado con todo lo anterior.
Hoy en día existen técnicas realmente eficaces a la hora de solucionar estos problemas.
¿Estás notando alguno de estos síntomas?. ¿Crees que puedes estar desarrollando algún problema de ansiedad y no sabes manejarlo? En nuestro centro tenemos psicólogas especializadas en Mindfulness y gestión emocional para enseñarte técnicas y herramientas que pueden aplicarse de manera sencilla en nuestro día a día para ayudarnos a recuperar el control de nuestras emociones.
コメント